Comportamientos Anormales de los Caballos

COMPORTAMIENTO ANORMALES Y VICIOS DE LOS CABALLOS
Los vicios de cuadra son todos esos comportamientos anormales que el caballo muestra frente un ambiente no natural. Los llamamos estereotipias, ya que la palabra vicio indicaría que el animal tiene un comportamiento moralmente incorrecto y que, con su voluntad, se podría corregir.
Por lo tanto, las estereotipias son un comportamiento anormal que:
- siempre se desarrolla de forma idéntica
- se repite con una frecuencia más o menos alta
- no presente ningún objetivo aparente.
Existen diferentes tipos de estereotipias según la forma del comportamiento:
- Mimetismo: repetidas alteraciones en la zona de la cabeza como por ejemplo menearlo continuamente.
- Movimiento: repetidos movimientos que incluyen todo el cuerpo. El animal puede desplazarse o quedarse en el sitio.
- Acción: repetidas conductas que no incluyen todo el cuerpo y que no implican cambios de emplazamiento por parte del animal. Serían ejemplos la estereotipia de golpear la puerta, o también la de desplazar y mover la lengua fuera de la cavidad bucal.
- Vocalización: repetición de sonidos uniformes.
Este comportamiento puede aparecer por los siguientes condicionantes:
- Aislamiento social
- Restricción de movimientos
- En un ambiente estéril con escasez de estímulos
- En un ambiente nuevo para el caballo
- Bajo frustración o conflicto
Causas de las estereotipias
Los caballos generalmente empiezan a desarrollar estereotipias por la falta de estímulo o como respuestas nerviosas a métodos inadecuados de establo y manejo. Casi todas las estereotipias que presentan los caballos de establo están relacionadas con el movimiento del animal. Un caballo que se encuentra bajo la tensión de estar encerrado dentro de una cuadra, sin poder relacionarse con otros animales, con el tiempo de alimentación reducido a 2 o 3 veces al día, y trabajando duramente en el campo o en la pista, necesita liberar las endorfinas que le liberan de la tensión y el estrés, lo que le induce a este tipo de comportamientos.
Emplazamiento: la falta de estímulo en las cuadras es una de las principales causas de comportamiento. El caballo es un animal que necesita el contacto social. Si tenemos a un caballo aislado en una cuadra en donde no puede ver el exterior y que no tiene contacto con otros animales, incrementa la probabilidad de que se desarrollen estereotipias. En ocasiones, el contacto excesivo con otros animales en cercados pequeños también hace que aparezcan estas estereotipias. El objetivo es reducir la monotonía de la cuadra. Esto lo podemos conseguir introduciendo objetos nuevos en la cuadra, dando algo de comer para que se distraiga, como la paja o permitiendo que tenga un mayor campo de visión hacia una zona con actividad y el contacto con otros caballos o animales.
Alimentación: el caballo que se encuentra en libertad pasa alrededor de 12 o 14 horas comiendo, mientras que el caballo estabulado lo reduce en 2 o 3 raciones que suponen 1 o 2 horas al día. Por este motivo el animal pasa mucho tiempo de pie en la cuadra sin hacer nada lo que favorece la aparición de estereotipias. Las formas de prevenir estas conductas son sacando al caballo al pasto, colocando heno o paja en pelotas de malla para que se entretenga sacándolo, agruparlo con otros caballos, …
Herencia: un comportamiento es consecuencia de la combinación de la genética y del entorno del hábitat. La aparición de estereotipias está ligada al temperamento. Los animales considerados sensibles y activos como pueden ser los de sangre caliente, son más propensos a presentarlas, aunque si lo mantenemos en un entorno adecuado ayuda a que no se presenten. Los factores físicos y sociales se anteponen a los factores genéticos a la hora de desarrollar estereotipias.
Aprendizaje: a veces, las estereotipias son aprendidas por imitación de otros caballos con los que convive, aunque para que la aprenda deberá tener predisposición, ya sea por los factores ambientales o genéticos.
Estereotipias perjudiciales para el caballo
Balanceo: el caballo se muestra nervioso y se balancea moviendo el tercio anterior del cuerpo (cabeza, cuello y tórax) cargando su peso alternativamente sobre una de las dos extremidades anteriores, o se desplaza lateralmente como si estuviera andando. Esta estereotipia es difícil de rectificar. Se le puede atar con riendas cruzadas para evitar el movimiento lateral, aunque lo mejor es devolver al animal al campo o trabajarlo un mínimo de horas al día. Esta estereotipia es considerada un problema grave y que perjudica la salud del animal.
Andar por la cuadra: en el espacio reducido de la cuadra, el caballo camina realizando círculos, aprovechando al máximo el espacio en el que se encuentra. Como consecuencia, tiene pérdida de peso y lesiones en la columna por la incubación continua que presenta al andar, que pueden afectar al ser montado. Si el caballo es muy nervioso o lleva mucho tiempo en la cuadra sin trabajar, incluso puede llegar a trotar y a galopar, lo que hace que aumente el riego de lesiones en las extremidades. Lo mejor es ejercitarlo regularmente.
Piafar: cuando el caballo rasca el suelo con las extremidades delanteras, llegando incluso a realizar agujeros. Esta conducta normal la realizan los caballos que buscan hierba bajo la nieve o cuando se lo pide el jinete. Es anormal cuando se realiza con violencia y repetidamente. El rascar en el suelo duro y con agujeros puede causar lesiones al caballo, lo que tendremos que sacar más al caballo para solucionar el problema, pero nunca utilizaremos los castigos.
Automutilación: es un problema grave de comportamiento que puede llegar a causar lesiones graves. El caballo fricciona su cuerpo con la pared, árboles, bebederos,…hasta lesionarse seriamente la piel. Se muerde las zonas del cuerpo a las que puede acceder como el pecho, extremidades o costados. Aparece en caballos aislados. Antes de tratarlo con tranquilizantes, habrá que descartar alguna posible infección cutánea, y devolverlo al prado.
Tragar aire fijando los dientes: el animal fija sus incisivos en una superficie como el marco de la puerta, el bebedero, la valla, o incluso en sus extremidades… para que al apretar los dientes y arquear el cuello, el paladar sea forzado a abrirse formándose un paso de aire hacia el estómago. Ese aire se queda en el esófago para posteriormente sacarlo al exterior. Como consecuencia presenta un desgaste excesivo de los incisivos, hipertrofia muscular de la zona faríngea e incluso cólicos intestinales. También es peligrosa porque es una conducta que es aprendida rápidamente por los caballos más jóvenes. Para corregir la conducta podemos colocar una correa que no interfiera en la respiración y que evite el arqueo del cuello. Se debe retirar cuando el animal coma. Hay que tener en cuenta que puede perder eficacia si el animal aprende a restaurar la conducta superando la nueva dificultad.
Aerofagia: es como la anterior pero sin fijar los dientes. El caballo sacude la cabeza y el cuello varias veces, estira la cabeza hacia arriba, abre la boca y coge aire, cierra la boca y contrae la musculatura de la faringe. El aire es forzado a ser tragado a la vez que el cuello se flexiona. Esta acción va acompañada de un sonido característico. Es más propensa en caballos nerviosos, hiperactivos que se encuentran mucho tiempo encerrados o que se ejercitan o relacionan poco. Si el problema se alarga, la musculatura de la faringe aumenta de tamaño (hipertrofia), el animal come menos y el estómago se dilata favoreciendo la aparición de trastornos gastrointestinales y cólicos. La solución más común es la correa.
Masticar/comer madera: es una actividad muy común en caballos que están cercados con vallas de madera. Suelen morder las vallas, puertas o paredes y provoca el desgaste de los incisivos del animal. No son tragados los trozos de madera pero si pueden clavarse alguna astilla y provocar daños internos. Esta acción puede ser motivada por la falta de sustancias fibrosas, o para ocupar su tiempo libre. Para solucionarlo podemos aplicar repelente gustativo en las maderas o aumentar el contenido de fibra en su dieta.
Estereotipias no perjudiciales para el caballo
Sacar la lengua: algunos caballos estabulados sacan la lengua haciendo movimientos lentos y repetitivos pasándola por algunas zonas de la cuadra como el comedero o la puerta, pero no lamiéndolas porque la lengua se mantiene dura e incluso se mantiene mucho tiempo en un mismo sitio. Como solución a esta conducta podemos encontrar la colocación de una piedra de sal para lamer.
Rascarse la cola: puede aparecer como símbolo de parasitismo en la zona peri-anal o en el nacimiento de la cola. Si no es por ningún parásito, se considerará una estereotipia que consiste en realizar un exceso de limpieza e higiene del propio caballo. El caballo fricciona la zona de la cola en algún árbol, valla, pared, moviendo el tercio posterior lateralmente. Como resultado los pelos largos de la cola se rompen y dan sensación de dejadez.
La mayoría de las estereotipias son difíciles de eliminar al completo, ya que en el momento en el que se retira el tratamiento, suelen volver a aparecer.
Las causas de las estereotipias están, principalmente, en el tipo de establo y en la modificación de las conductas habituales del caballo salvaje.
El mejor tratamiento para cambiar este tipo de conductas es evitar que aparezcan. Para ello, la mejor forma es que el caballo pueda disfrutar de un cercado con abundante agua y un cobertizo donde pueda refugiarse. Si no podemos mantenerlo en este estado, lo mejor es tenerlo en un establo de dimensiones no muy reducidas y sacarlo para trabajar o para que pueda correr y moverse durante un largo tiempo. Si va a pasar mucho tiempo dentro de la cuadra, le proporcionaremos algún tipo de juguete o un compañero de cuadra.
También deberemos tener en cuenta la alimentación. Un caballo de cuadra comerá como mínimo 3 veces al día y si está muy ejercitado hasta 4 veces. A parte de esta alimentación, podemos ponerle paja o sal para que se entretenga.
Cuando estemos trabajando con él, será importante que le enseñemos cosas nuevas o que lo saquemos a pasear por el campo para que no caiga en la rutina.
Los tratamientos para las estereotipias, ya sean mecánicos, farmacológicos o quirúrgicos, no serán efectivos completamente si no modificamos la rutina al caballo. Tendremos que sacarlo más al cercado, trabajarlo más o introducirle un compañero de cuadra si no queremos que nuestro tratamiento sea un fracaso.
Inscríbete ahora mismo en ESGA y comienza a preparar tu examen teórico de Galopes de una forma amena, moderna y cómoda, desde cualquier punto y dispositivo.
Contacto

