Comportamiento de los Caballos

julio 27, 2023by Galopes

COMPORTAMIENTO DE LOS CABALLOS

La etología es una ciencia muy apasionante que estudia el comportamiento de los animales, y muy en especial, al tratarse de la conducta equina.

El caballo, al igual que otros mamíferos, tiene normas de conducta que se fueron transmitiendo a través de miles de generaciones. Debido a la domesticación, algunas conductas se fueron perdiendo y otras se modificaron. Pero, aún hoy, en algunos lugares de nuestro país en que los caballos viven en estado semisalvaje se pueden observar patrones de comportamiento ancestrales.

La psique, el carácter y los sentidos del caballo

El caballo es un animal instintivo que aprende a través del reflejo condicionado, y lo fija en su memoria retentiva. Tiene una gran capacidad de memoria. En general, no es un animal agresivo, es, más bien, temeroso y sensible al dolor. Posee la capacidad de huir a gran velocidad. Le es propio un instinto gregario muy desarrollado expresado al vivir en estado salvaje formando manadas. Dentro de este grupo organizado socialmente los más jóvenes aprenden de la observación del comportamiento de los adultos.

El caballo ha sido un animal que ha contado con numerosos enemigos como hemos sido los hombres. Primero por cazarlos para alimentarnos y segundo, por utilizarlos para el laboreo. Por lo tanto, el caballo siempre ha sido esclavo y superviviente que ha tenido que luchar para poder salir adelante, lo que le ha servido para desarrollar la capacidad de percibir el peligro y saber reaccionar de una manera rápida y resolutiva mediante los sentidos.

El temperamento es nervioso, lo que está muy relacionado con la genética, con la raza y con el orden social dentro de una manada.

Los sentidos

La vista: este sentido está muy desarrollado en el caballo, pero tiene límites. Posee excelente visión lateroposterior, sus ojos se sitúan a ambos lados, pero de frente ve correctamente a una distancia mínima de doce a catorce metros por delante de sus ojos. Por eso, los caballos lateralizan la cabeza al observar algo de repente que se halla a poca distancia.

El oído: tiene la capacidad de percibir sonidos que el humano no es capaz de percibir. Esto hace que el caballo muestre comportamientos que, muchas veces, no son comprendidos por el hombre, por ejemplo, en ocasiones cuando hay viento, nuestro caballo mueve continuadamente las orejas, orientándolas en la dirección de la que procedan los distintos sonidos, lo que en ocasiones hace que el cuidador lo interprete como un signo de nerviosismo.

El olfato: también es un sentido que tiene muy desarrollado. Le es útil para encontrar a grandes distancias la presencia de alimentos y/o abrevaderos, para el reconocimiento de su especie, como por ejemplo: de la madre al potrillo en el nacimiento. Asocia, generalmente, el olor a adrenalina y el olor a sangre con el peligro.

El tacto: Lo tiene desarrollado en las extremidades, los pelos del mentón y los pelos de los labios.

Sexto sentido: Es la capacidad que tienen para detectar con anticipación los cambios atmosféricos. Es común observar las corridas por un potrero en los días de mucho viento y el ubicarse de cola al viento y/o a la lluvia en los días de temporal.

El equino duerme muy pocas horas por día y lo hace echado; parado sólo suele dormitar y esto lo hace varias veces al día, manteniendo un perfecto equilibrio sin realizar grandes esfuerzos, gracias a la capacidad exclusiva que tiene para trabar las articulaciones de la rodilla de sus miembros posteriores.

Comunicación

Para comunicarse, el caballo utiliza unos medios de expresión sonoros emitidos por la boca y otros no sonoros emitidos por el movimiento de las orejas o de la cola:

  • Emitidos por la boca:
    • Bufido: el caballo expresa que está contento, feliz, expulsando aire por su nariz.
    • Mugido: indica temor o desconfianza ante algo desconocido.
    • Gruñido: es señal de dolor o de que algo le molesta.
    • Chillido: normalmente es breve y agudo y suele ser emitido por las hembras para manifestar su mal humor cuando se encuentran delante de otra yegua demostrando que no está a gusto en esta situación.
    • Relinchos: existen multitud de relinchos, pero los más comunes son producidos por nerviosismo o cuando un caballo es apartado de la manada y llama a sus compañeros.
    • Resoplidos: el caballo exhala fuertemente y de forma forzada a través de las fosas nasales lanzando un mensaje de alarma para alertar a los otros caballos sobre la posibilidad de un peligro, incluso puede alertar de la dirección de la que procede.
    • Soplido: es un sonido más corto y poderoso, pero sin vibración ni tensión, con el que el caballo da síntomas de curiosidad. También existe un soplido vibrante por la nariz, que es un signo claro de alegría. Lo realizan principalmente cuando terminan de trabajar y lo han hecho correctamente.
    • Susurros: muchos caballos emiten sonidos suaves, como susurros bajos y pulsantes, con diferentes variaciones. Los principales motivos por los que se emite este tipo de sonidos son:
      • Saludar a un caballo amigo.
      • Saludar a una persona conocida (sobre todo al que les lleva la comida)
      • Los sementales emiten un susurro largo, profundo y pulsante para saludar a una yegua.
      • La yegua emite un sonido suave y apenas audible a su potrillo para que se mantenga cerca de ella.
      • Como signo de relajación, los caballos susurran o suspiran cuando están aburridos o cuando terminan alguna tarea.
  • El movimiento de las orejas es uno de sus principales métodos de comunicación:
    • Orejas en constante movimiento: actitud habitual en un caballo confiado pero vigilante.
    • Orejas rectas o hacia delante: ha localizado un objeto que le inquieta.
    • Orejas verticales: claro síntoma de temor.
    • Orejas ligeramente hacia atrás: denotan irritación.
    • Orejas totalmente hacia atrás: el caballo está enfadado, dispuesto a pelear.
    • Orejas en sentidos diferentes: no ha entendido lo que el jinete le pide.

Además de esto, los caballos jóvenes cuando van a ser montados echan las orejas para atrás, lo cual significa que no reconocen todavía al jinete. Cuando están durmiendo, dejan las orejas caídas, pero al mínimo ruido las levantarán. Si esto no ocurre, deberemos vigilar su salud, ya que es un síntoma claro de que pueda padecer alguna enfermedad.

  • La cola también es un medio de comunicación para el caballo, lo que resulta necesario conocer los movimientos para entender lo que nos transmite con cada movimiento.
    • Cola en alto: señal de alegría, cuando queda liberado y se lanza al galope.
    • Cola hacia abajo y quieta: el caballo muestra atención, está atendiendo a nuestras indicaciones.
    • Cola entre las ancas: si aprieta la cola fuertemente entre las ancas, muestra desconfianza, miedo o temor a algo que está en su presencia, y sin duda estará preparado para cocear.
    • Movimientos o sacudidas de la cola: el principal objetivo será espantar las moscas que le rodeen.
    • Si sacude la cola durante el trabajo, es un síntoma de irritación.

Inscríbete ahora mismo en ESGA y comienza a preparar tu examen teórico de Galopes de una forma amena, moderna y cómoda, desde cualquier punto y dispositivo.

Contacto

https://galopes.es

info@galopes.es

Comportamiento del Caballo - ESGA Escuela de Galopes 3
Comportamiento del Caballo - ESGA Escuela de Galopes 1
Comportamiento del Caballo - ESGA Escuela de Galopes 2
Contacto:
Paseo de la Constitución, 45. Ejea de los Caballeros (50600)
976 662 817
Lunes a viernes (09.00 - 14.00) y (16:00 - 19:00)
Pago Seguro:
https://galopes.es/wp-content/uploads/2022/06/tipos-pago-galopes.png