El transporte de nuestros Caballos

junio 21, 2022by Galopes

EL TRANSPORTE DEL CABALLO

En ocasiones resulta inevitable el transportar a nuestro caballo, ya sea para ir al veterinario, a un concurso o un traslado a otro centro hípico.

Siempre debemos de tener en cuenta que nuestro caballo no está acostumbrado a este tipo de situaciones y que, aunque en algunos caballos no existen problemas mayores que los de carga y descarga, debemos hacerlo de la manera menos traumática posible por el bien del caballo y el nuestro.

Todos sabemos que los caballos disponen de gran memoria, sobre todo para recordar algún acontecimiento doloroso o desagradable. Por eso no es de extrañar que ante este acontecimiento si el caballo lo ha vivido anteriormente y le ha resultado traumatizante, no quiera subir al remolque al asociar la situación. Una de las formas de evitar estas situaciones es acostumbrando al caballo a subir al remolque y a realizar cortos viajes que le ayuden a tranquilizarse y a acostumbrarse al remolque. También puede darle alguna recompensa cuando lo baje del remolque.

Otro problema es la claustrofobia que pueden sufrir algunos animales y que es la principal dificultad par la carga. Dependiendo del grado impedirá que puedan viajar correctamente. Una solución es transportar al caballo en un remolque mayor, en una furgoneta o camión más amplio.

Cuando conducimos un remolque debemos hacerlo suavemente, tratando de no realizar cambios bruscos de velocidad ni de trayectoria, ni frenar bruscamente ya que el caballo no puede preverlo y se asustará. Si es muy reacio a las brusquedades siempre nos quedará la opción de la furgoneta o del camión donde podrá ir de diferentes posturas y los cambios no se notan tanto.

Es recomendable en los viajes largos parar cada tres o cuatro horas para que el caballo descanse, ofrecerle agua, y si no hace mucho frío abrirle para que entre aire fresco. Basta con parar el motor para que el caballo se relaje durante 15 o 20 minutos. Si el viaje es de más de seis horas si que debemos bajar al acaballo para que camine un poco. Además, debemos darle la noche de antes salvado caliente para evitar el estreñimiento que les puede ocasionar el viajar.

EQUIPO PARA EL TRANSPORTE

Cuando nos disponemos para viajar, es necesario equipar al caballo con ropa de protección, teniendo en cuenta que puede producirse cualquier tipo de heridas subiéndolo, bajándolo o durante el viaje.

El equipo está formado por:

  • Protectores de viaje con cierre de velcro: se colocan más fácil que las vendas.
  • Manta de viaje: le protege de los posibles roces y heridas además de los cambios de tiempo.
  • Manta de sudar de malla: podemos ponerla debajo de la otra manta para que circule el aire mientras el caballo se mantiene caliente.
  • Cabezada de cuadra: para sujetar al caballo. Para subirlo podemos utilizar la cabezada de brida que ejercerá más presión en caballos nerviosos.
  • Protector para la cabeza: un tipo casco para evitar los golpes y las heridas.
  • Protector de cola: hay caballos que se sientan y que pueden lastimarse

En los viajes cortos podemos llevar a nuestro caballo con el equipo puesto siempre y cuando tomemos medidas para no provocar ningún tipo de accidente. Si lleva la cabezada de bocado, le colocaremos también la de cuadra por encima y las riendas por el cuello o sujetas en el ahogadero. También podemos pasarlas por los estribos.

Si el remolque tiene división, no debemos transportar al caballo con la montura puesta porque al desembarcar puede engancharse en los lados.

PARA SUBIR AL REMOLQUE

Debemos saber que los caballos se asustan con mucha facilidad, y si notan que la rampa se mueve al pisarla tendrá la sensación de que les falta el suelo, por lo que debemos asegurarnos de que la rampa se encuentra firme y segura. Para ello podemos colocar el remolque en terreno plano y sujetar la rampa para que se mueva lo menos posible.

La persona que conduzca al caballo deberá caminar a su lado, nunca por delante porque le quitará visión al caballo y no avanzará.

No debemos de tirar de un caballo que rehusa a entrar porque solo conseguiremos que tire cada vez más hacia atrás sin conseguir nada. Podemos ponerle comida para que entre. También podemos atar una rienda larga a un lado del remolque y pasarla por detrás del caballo para que a medida que el caballo avance acortar la cuerda para empujarlo a subir. Cuando el caballo entre en el remolque, le daremos una recompensa.

Una vez dentro, debemos intentar que el remolque sea lo más acogedor posible. Para ello:

  • Pondremos una ligera cama de paja.
  • Si existen divisiones internas, las retiraremos para que parezca el remolque más grande y reducir el riesgo de lesión.
  • Si el remolque es de descarga frontal, dejaremos la rampa delantera bajada para que el caballo puede ver la luz desde el lado de carga.

Cuando tengamos que bajar a nuestro caballo del remolque, lo haremos con cuidado, sin movimientos bruscos, dándole tiempo para que se acostumbre. En los caballos que intentan salir rápidamente del remolque hacia atrás, buscaremos un lugar seguro y amplio.

CONSEJOS:

No trabaje mucho al caballo el día anterior a un viaje.

No deje al caballo preparado el día de antes, porque ya sabrá lo que va a hacer y no descansará.

La comida anterior al viaje será de la mitad de la ración. Justo antes de partir se le dará una ración de heno para que tenga los intestinos llenos y toda el agua que quiera.

Procuraremos iluminar el remolque para que el caballo no lo encuentre oscuro.

Si van a viajar dos caballos juntos, primero debemos subir al más manso.

Inscríbete ahora mismo en ESGA y comienza a preparar tu examen teórico de Galopes de una forma amena, moderna y cómoda, desde cualquier punto y dispositivo

Contacto

https://galopes.es

info@galopes.es

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100
Contacto:
Paseo de la Constitución, 45. Ejea de los Caballeros (50600)
976 662 817
Lunes a viernes (09.00 - 14.00) y (16:00 - 19:00)
Pago Seguro:
https://galopes.es/wp-content/uploads/2022/06/tipos-pago-galopes.png